Qué hacer frente un derrame de residuos peligrosos en suelos.
Gestión de residuos peligrosos frente a emergencias de derrames de hidrocarburos

En una situación de emergencia como la es el derrame de residuos peligrosos se debe proceder a realizar un plan de emergencias que consiste en los siguientes pasos:
- Aviso: Lo primero que se realiza es la activación de un plan de emergencias
- Primera Respuesta: Luego de activar el plan de emergencias se realizan las siguientes acciones: Contención de la superficie, caracterización de los residuos peligrosos y suelo y dimensiones del área afectada; y por último almacenamiento provisorio de los mismos.
- Plan de recuperación: Ya aplicado el plan de emergencias, se procede a recuperar el suelo con los siguientes pasos: Transporte del suelo contaminado, Tratamiento; remediación y disposición final.
En el plan de recuperación lo primero que se hace luego de la contención es la conocer las características del suelo:
Bacterias, textura del suelo, densidad, temperatura, nutrientes, entre otras; y las características de los contaminantes.
Después se calcula el área infectada a través de las mediciones de GPS.
Luego realizamos el transporte del suelo contaminado.
LSA Dispone de máquinas pesadas para remoción de tierras y carga a granel o contenedores.
Contamos con equipos de muestreo y análisis de suelos para realizar estudios de caracterización de sitios
TRATAMIENTO BIOLÓGICO: BIODEGRADACION (LANDFARMING)
- FACTORES:
- Humedad (entre 40% y 85% de la capacidad de campo )
Temperatura (10-45ºC)
pH (6 a 8)
Oxígeno (laboreo)
Cantidad de colonias bacterianas heterótrofas, >1000 CFU/gr suelo seco
Nutrientes y minerales (N:P:K = 100:10:1)
Tiempo (variable, en función del tipo suelo, tipo contaminantes y nivel contaminación)

TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL
Biorremediación (técnica de Landfarming) de corriente Y48 (tierras contaminadas con hidrocarburos).
VENTAJAS LANDFARMING
- Se basa en un proceso biológico natural.
- Técnica simple en cuanto a complementación y diseño.
- Escaso requerimiento de infraestructura operativa.
- Buena eficiencia en remoción de contaminante.
- El contaminante es fuente de energía para los microorganismos, siendo trasformado en producto inocuo para el ambiente.
- Adecuada para distintos tipos de suelos.
- No requiere la incorporación de agua durante gran parte del día excepto en periodos de sequías donde es necesario incorporar volúmenes discretos.
- El producto obtenido posee distintos usos, permitiendo la recuperación del recurso suelo.
- Los lixiviados pueden ser reinyectados al proceso.

La suprema realidad de nuestro tiempo es la vulnerabilidad de nuestros suelos
Jhon F. Kennedy
